La Asociación advierte que el Tribunal Superior de Justicia ya anuló una medida similar cuando Compromís gobernaba Valencia Valencia, 26 de septiembre de 2025 - La Asociación de Viviendas de Alquiler para Estancias Cortas de la Comunitat Valenciana (AVAEC) ha respondido hoy a las alegaciones presentadas por Compromís per València sobre la Ordenanza de Licencias Urbanísticas y de Actividades, señalando importantes contradicciones jurídicas en sus propuestas y un preocupante desconocimiento de la normativa vigente que regula el sector del alojamiento turístico.
Contradicción con la jurisprudencia del TSJ
AVAEC recuerda que la propuesta de Compromís de otorgar a las comunidades de vecinos la "última palabra" sobre la apertura de viviendas turísticas contraviene directamente la jurisprudencia establecida por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, en una sentencia que precisamente afectó a la normativa aprobada cuando la propia formación valencianista formaba parte del gobierno municipal.
"Resulta paradójico y sorprendente que Compromís proponga ahora una medida que ya fue anulada judicialmente cuando ellos mismos estaban en el gobierno municipal", señala Pilar Giner, presidenta de AVAEC. "El TSJ anuló parcialmente el Plan Especial de Protección de Ciutat Vella, aprobado durante su mandato, precisamente en el apartado que exigía el acuerdo de la junta de propietarios para implantar una vivienda turística. Esta sentencia, que es firme, estableció claramente que tal requisito era contrario a derecho, y ahora vienen a proponer exactamente lo mismo que los tribunales ya rechazaron".
La presidenta añade que "esta propuesta no solo ignora la jurisprudencia establecida, sino que demuestra una preocupante falta de memoria institucional o, lo que es peor, un intento deliberado de confundir a la ciudadanía con propuestas que saben perfectamente que son inviables jurídicamente".
Desconocimiento de la legislación vigente
La Asociación muestra su profunda sorpresa ante el aparente desconocimiento de la portavoz de Compromís, Papi Robles, sobre la normativa actual que regula el sector. "La Ley de Propiedad Horizontal ya contempla la necesidad de autorización previa para poder implantar una vivienda turística, tras la reforma contenida en la Ley de eficiencia procesal aprobada en enero de 2025", explica la presidenta de AVAEC. "Esta reforma ya establece mecanismos de control y participación vecinal que garantizan el equilibrio entre el desarrollo de la actividad turística y la convivencia en las comunidades de propietarios".
"Es extremadamente preocupante que quienes aspiran a gobernar Valencia demuestren tal falta de preparación y desconocimiento de la legislación básica que regula el sector. Antes de hacer propuestas populistas y demagógicas, deberían estudiar el marco jurídico actual, las sentencias judiciales existentes y la normativa estatal que ya regula estas cuestiones", añade la representante del sector.
La presidenta de AVAEC subraya que "no se puede pretender gobernar una ciudad como Valencia desde el desconocimiento y la improvisación. Las declaraciones de Compromís demuestran que no han hecho los deberes y que sus propuestas están más orientadas a conseguir titulares que a ofrecer soluciones reales y viables jurídicamente".
El sector turístico como motor económico
AVAEC recuerda que el sector del alojamiento turístico en viviendas turísticas representa una parte fundamental del ecosistema turístico valenciano, generando miles de empleos directos e indirectos y contribuyendo significativamente a la economía local. "No podemos permitir que se demonice una actividad legal, regulada y que cumple una función esencial en la oferta turística de nuestra ciudad", señala la presidenta.
Llamada al diálogo constructivo y al rigor
A pesar de las críticas, la presidenta de AVAEC mantiene su disposición al diálogo y tiende la mano a todos los grupos políticos: "Nuestra puerta siempre está abierta para trabajar con todos los grupos municipales, incluidos los de la oposición. Creemos firmemente en el diálogo constructivo y en la búsqueda de soluciones equilibradas que beneficien tanto al sector turístico como a los residentes de Valencia. No obstante, este diálogo debe partir del conocimiento de la realidad jurídica y económica del sector, no de prejuicios o consignas electoralistas".
"Invitamos a Compromís y a todos los partidos políticos a sentarse con nosotros para conocer la realidad del sector, los avances que hemos logrado en materia de profesionalización y control, y para trabajar juntos en una regulación sensata, basada en hechos, datos objetivos y en el cumplimiento de la ley, no en ocurrencias populistas que los tribunales ya han rechazado", subraya la presidenta.
La representante del sector añade que "estamos dispuestos a explicar detalladamente cómo funciona el sector, cuáles son los mecanismos de control existentes, qué mejoras se pueden implementar dentro del marco legal y cómo podemos colaborar para garantizar una convivencia armoniosa entre turismo y residencia. Pero para ello es necesario que la clase política venga con voluntad de aprender y de construir, no solo de titular".